Subtítol del projecteUna cocina más abiertaData2018Autor/esYago Oliva + Bruna pobletPromotorPam a Pam projectes d'arquitectura s.l.SituaciónSt.Gervasi - BarcelonaSuperficie185ImágenesNani PujolPlànols
Esta vivienda está situada en un edificio clásico de los años 50 en el barrio de Sant Gervasi. Como en la mayoría de los edificios de esta época, la estructura está formada por muros de carga, hecho que condicionaba la posibilidad de hacer cambios en la distribución original.
A pesar de estas limitaciones, la vivienda ya disponía de una buena distribución, con dos zonas bien diferenciadas según su uso (zona de día/ zona de noche). Esta estructura se mantiene en la reforma, que centra su esfuerzo en potenciar la relación entre los espacios de día (sala-cocina-zona de servicio-recibidor). La cocina se amplia suprimiendo una habitación y redistribuyendo el lavadero y el aseo de cortesía; de esta manera la cocina pasa a disponer de una zona de office y de una isla central, convirtiéndola en un espacio abierto y más dinámico.
Otra actuación relevante fue la de ampliar la abertura de la cocina hacia la sala con el fin de ganar luz natural y potenciar la relación visual entre estos dos espacios. En las dos aberturas de la sala que comunican con la cocina y el recibidor se han instalado dos puertas replegables de acero de color negro y cristal para potenciar esta continuidad espacial.
La zona de noche mantiene su distribución original, aunque se suprime un pasadizo estrecho y muy compartimentado, por un nuevo distribuidor más ancho con puertas correderas que conectan con otros espacios para ampliar las visuales y ganar luz natural. Una de estas puertas correderas hace la función de convertir la habitación principal en suite según las necesidades de sus usuarios.
Otro de los objetivos que nos marcamos, consistía en resolver el proyecto con pocos materiales para que la imagen resultante fuera lo más neutra posible. El suelo de madera natural se extiende por toda la casa excepto en la cocina y los baños que se substituye por una pieza de gres porcelánico de color gris veteado que imita la piedra natural. Jugando con la gama de grises del suelo cerámico, se introduce el color gris oscuro en los muebles de la cocina y el panelado de la chimenea, así como elementos de color negro (puertas de acero, luces, grifos) que le dan un toque clásico. En los muebles del recibidor, suite y el panelado del distribuidor se ha optado por un color claro dentro de la gama del color de las paredes para conseguir una mayor luminosidad en estos espacios.
La vivienda se ha equipado con un sistema de domótica que permite controlar las instalaciones desde cualquier dispositivo, haciendo la vida más cómoda a sus usuarios.